News

Nutrición Deportiva 0
La nutrición deportiva es una disciplina científica que ha cobrado importancia en la actualidad debido a que cada vez hay más personas practicando deporte o que se preocupan por su salud o por su estética y, por tanto, les interesa una alimentación equilibrada y enriquecida con nutrientes científicamente aislados y producidos en forma de complementos con el objetivo de cubrir las deficiencias que pudiesen existir en sus dietas.
Con la nutrición deportiva se busca extraer las virtudes y las propiedades benéficas existentes en los alimentos de origen natural para exponerlos en forma pura, concentrada o combinada, desechando la porción dañina o indeseable en su forma original.
El objetivo de la nutrición deportiva es ayudar a mejorar la capacidad física y atlética de los deportistas, profesionales o amateurs, a través de los nutrientes específicos que optimicen su desempeño energético, muscular y metabólico.
Una nutrición óptima significa que los nutrientes esenciales, es decir, carbohidratos, proteínas, grasas, minerales, vitaminas y agua, se suministran y utilizan en cantidades y proporciones adecuadas para el mantenimiento de la salud perfecta.
Por tanto, las personas que practican algún deporte, principalmente de fuerza o resistencia, deben mantener un nivel de nutrición adecuado complementado su alimentación con aquellos suplementos que le hagan falta a su organismo y de esta manera no comprometer su rendimiento físico.
- Blanca Fernández

La importancia de la hidratación en los deportistas 0
Nuestro cuerpo al sudar elimina sales y agua, por tanto, debes hidratarte para reponer en tu organismo éstos dos elementos, de ahí la importancia de beber bebidas isotónicas porque contienen Sodio, Potasio, Fósforo y Magnesio que sirven para reponer los electrolitos perdidos durante el entrenamiento o la competencia.
Cuando estás deshidratado, estás forzando a tu sistema cardíaco y tu frecuencia cardíaca se elevará ampliamente; además de que tus músculos, tu cerebro y tu sistema nervioso no responderán adecuadamente lo que disminuirá tus tiempos de respuesta o reacción.
Por otro lado, tu organismo no podrá regular la temperatura corporal y lo expondrás a sufrir un golpe de calor que pone en peligro no solo tu rendimiento sino tu salud.
Cuando estás deshidratado puedes sufrir calambres, dolor de cabeza, mareos y hasta temblores o espasmos musculares.
Por ello, es importante que seas consciente de la importancia de mantenerte hidratado y no poner en riesgo tu salud y tu desempeño físico.
- Blanca Fernández

Entrenar con calor 0
Hacer ejercicio a altas temperaturas puede provocar un golpe de calor, una deshidratación severa o una insolación; sin embargo, si es parte de tu entrenamiento considera no ejercitarte cuando tu organismo esté haciendo la digestión porque lo obligarás a trabajar de más.
Estudios científicos han demostrado que los colores claros no necesariamente te protegen del calor porque pueden provocar un efecto invernadero en el cuerpo; así como los colores obscuros tampoco aumentan la temperatura corporal, en lo que deberás poner tu atención es en el tipo de telas que nos aíslen de la temperatura pero que permitan traspirar y eliminar el exceso de calor generado por el ejercicio pero que se mantenga seca.
Por último, deberás hidratarte más de lo acostumbrado, recuerda que no sólo debes beber agua tendrás que usar electrolitos para que tu rendimiento no decaiga y no sufras de calambres musculares.
- Blanca Fernández

Comer limpio 0
- Oscar Matus

Aliméntate para recuperarte 0
- Blanca Fernández

Importancia de la nutrición en el deportista 0
La nutrición inicia en el momento en el que elegimos conscientemente un determinado alimento, este proceso se da cuando el organismo transforma y utiliza las sustancias que contienen los alimentos ingeridos.
El deportista es el principal responsable de elegir de correctamente los alimentos idóneos para su salud y que influyan de forma positiva en su rendimiento físico. Una dieta adecuada, en términos de cantidad y calidad, antes, durante y después del entrenamiento y de la competición es imprescindible para optimizar el rendimiento.
La intensidad y tipo de actividad, la duración del ejercicio, la edad, sexo y composición corporal, así como la temperatura del ambiente y el grado de entrenamiento son algunos de los factores que condicionan los requerimientos calóricos de cada atleta.
El consumo energético debe cubrir el gasto calórico y permitir al deportista mantener un peso corporal adecuado para rendir de forma óptima en su deporte, cualquiera que éste sea.
Recordemos que el estado nutricional óptimo no se alcanza con la alimentación previa a la competencia, ni aun siguiendo pautas de nutrición determinadas uno o dos días antes de la prueba, éste es el resultado de hábitos alimenticios correctos practicados día a día, durante un largo y constante tiempo.
- Blanca Fernández