News

Rendimiento deportivo y mindfulness 0
Un atleta que practica el mindful desarrolla consciencia sobre sus pensamientos, emociones y sensaciones corporales para relacionarse con ellos de manera consciente.
- Blanca Fernández

Proteína y deporte 0
En el deporte, la proteína no se utiliza como fuente principal de energía puesto que el organismo prefiere una fuente de energía limpia como son los hidratos de carbono, en los atletas se utilizan los recursos proteicos para la regeneración y desarrollo de masa muscular y fuerza, principalmente.
- Blanca Fernández

Cafeína, una ayuda para mejorar el rendimiento físico 0
La cafeína es probablemente la sustancia más investigada en cuanto a su efecto sobre el rendimiento físico, se sabe que se absorbe prácticamente el 100% de la cafeína administrada por vía oral, apareciendo en sangre a los 5 minutos de su ingesta. El pico de concentración sanguínea se alcanza a los 40-60 minutos, y su efecto en plasma (parte líquida de la sangre) dura entre 3 y 10 horas. Se metaboliza en el hígado y se excreta por vía renal.- Blanca Fernández

¿Cómo optimizar la rehidratación después de un entrenamiento? 0
La prioridad para todos los deportistas, principalmente para los de resistencia, es recuperar los líquidos y minerales (micronutrientes) perdidos.
- Blanca Fernández

¿Entrenar la carga de carbohidratos? 0
Es primordial alimentarse durante las sesiones de entrenamiento y principalmente, durante las competencias.
En este sentido, debes conocer qué cantidad de carbohidratos debes consumir porque los organismos son diferentes y por tanto sus requerimientos, si estás entrenando para correr un maratón, un ultra, o un triatlón o montando en bicicleta largas distancias, tu cuerpo probablemente requerirá mayor cantidad de carbohidratos para soportar los esfuerzos extendidos.
- Blanca Fernández
Que el invierno no afecte tu entrenamiento 0
Durante la temporada invernal cuando la temperatura baja considerablemente y realizas ejercicio al aire libre, tu organismo no solo quema más calorías, sino que también aprende a usar el oxígeno de manera mucho más eficiente; además aumenta la capacidad cardíaca, se incrementan los litros totales de sangre y los litros de aire por minuto que somos capaces de respirar a alta intensidad de ejercicio, además de que crecen las células musculares.- Blanca Fernández